El día 13 de septiembre fue la primera clase dinámica que tuvimos con Alicia, profesora de metodología e innovación educativa. Durante estas dos horas nos presento tres vídeos, de los cuales reflexionamos y enlazamos con magisterio.

Tras ver estos dos vídeos, llegamos a la conclusión de que por que alguien tenga un
fallo en un momento concreto no hay que machacarlo, porque todos podemos fallar alguna vez.
Además, tenemos que ser conscientes de que no
todo sale a la primera, por lo tanto hay que ser valientes y no rendirse ante
las caídas.
La reflexión que podemos hacer, en cuanto a la relación de estos dos vídeos con magisterio es que, nosotros como futuros maestros vamos a estar siempre expuestos a críticas, por lo tanto debemos aprender a soportarlas y nunca rendirnos y escondernos.
Por lo tanto, Lo que no hay que hacer es hacernos invisibles, si no hacernos notar “brillar con luz propia”

La diferencia que más llama la atención cuando vemos los dos vídeos es el cambio de vestuario, así como el cambio de registro del cantante, es decir, la gran evolución que a realizado.
Pero te das cuenta que aun habiendo cambiado de estilo, sigue haciendo lo mismo y con la misma ilusión, ya que tiene vocación, le gusta lo que hace.
En relación con magisterio, se podría decir, que nosotros como futuros maestros tendremos que enseñar una y otra vez lo mismo, pero tenemos que hacerlo porque nuestro público lo necesita (alumnos), ya que ellos sólo van a tener 4 años una vez y están llenos de ilusión y con ganas de aprender cosas nuevas.
Por lo tanto, Cada
vez que demos clase hay que dar la mejor versión de nosotros mismos, así como mantener siempre viva la ilusión.
El tercer y último vídeo lo protagoniza Ken Robinson, donde se habla de la educación y la creatividad.
Ken Robinson, en este vídeo habla de que en los años 50, 60 y 70 la profesión de magisterio no estaba cualificada, es decir, no hacían falta estudios y
eran maestros los hombres tullidos y las mujeres solteras.
Sin embargo para ser químico, necesitabas tener una carrera y por lo tanto si tu no estudiabas sobre eso no podías opinar sobre ese campo, sin embargo, todo el mundo podía hablar y opinar sobre la educación ya que no tenía el mismo prestigio.
La idea básica que se saca de este vídeo, es que nosotros como futuros maestros debemos ser los primeros en valorar nuestra profesión y no dejar que la desvaloren.
Es cierto, que debemos escuchar y atender a todas las opiniones que se dan sobre nuestra profesión, pero tenemos que tener en cuenta que los profesionales somos nosotros, ya que sabemos y entendemos sobre la materia y por lo tanto siempre actuaremos de la mejor forma que nos sea posible para educar a nuestros futuros alumnos, ya que somos nosotros los que debemos potenciar su creatividad y sus ganas de aprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario