jueves, 25 de abril de 2013

CHARLA 1

El viernes 19, vino Juan Ibáñez director y maestro del colegio Casablanca de elche, ha hablarnos sobre este colegio y más en particular de los proyectos educativos que han llevado a cabo a lo largo de los años.

En primer lugar este colegio está situado en un barrio marginal de elche donde la mayoría de la población es de etnia gitana, este colegio está formado por 177 alumnos y 20 maestros.

Las instalaciones que lo forman son, una biblioteca, videoteca, aula de sicomotricidad para infantil, aula de informática, aula de naturales y un aula de plástica.

 El colegio Casablanca según nos contaba Juan Ibáñez, empezó como un colegio de compensatoria donde al menos un 30% de los alumnos tenían que tener necesidades educativas, pero se dio el caso de que llegaban hasta un 75% de características especiales.

El maestro Juan Ibáñez, también nos contó que dentro de sus aulas no existía una continuidad, ya que en el colegio existe un gran nivel de abstención, lo que les llevaba  a los maestros a realizar adaptaciones en el currículum educativo, así como crear una enseñanza individualizada para cada alumno que lo necesitara, ya que cada uno de los alumnos tiene sus propias características, las cuales el maestro debe conocer y a partir de ellas trabajar para que mejore en sus estudios.

Además de todo esto, en este colegio existe una gran labor social, es decir, para que el colegio pueda realizar salidas con los alumnos, deben buscar subvenciones, así como en el comedor buscan ayudas en las ONG para que puedan dar de comer a los alumnos, ya que la mayoría de ellos no podrían comer en sus casas ya que sus padres no tienen solvencia para alimentarlos.

Como he dicho al principio, el colegio inició un proyecto pionero junto con el ayuntamiento de elche, el cual consistía en abrir el colegio a las 7h de la mañana para que aquellos alumnos que sus padres tenían que irse a trabajar estuvieran en el colegio a esa hora haciendo actividades con un grupo de monitoras.

Además de este proyecto, el colegio trabaja junto con “elche acoge”, donde han creado varios proyectos como son:

·         Proyecto local
·         Campamento de verano para consolidar la integración y exclusión
·         Programas para alumnos Rumanos
·         Clases de Rumanos para Rumanos

   Por otra parte, la transición de estos alumnos de primaria a secundaria no les supone un gran cambio, como pensaríamos, ya que los maestros de un colegio y otro están en contacto ya que estos se pasan los datos de los alumnos y procuran que estos tengan un maestro de transición, para que se adapten mejor al nuevo entorno.

   Por último, la involucración de las familias es muy difícil ya que la población de esta escuela es muy cambiante. Aunque los proyectos que se llevan a cabo están siendo favorables, ya que las familias y los alumnos responden muy bien a ellos, puesto que estos alumnos tienen un gran interés por aprender y es por ello que el primero que tiene que tener interés en lo que hace es el maestro porque con su actitud va a ser un modelo para sus alumnos, de tal manera que les va a inculcar el interés y la motivación por aprender cosas nuevas.







sábado, 2 de marzo de 2013

PIZARRA DIGITAL


A continuación os presento mi proyecto de pizarra digital, con el cual he disfrutado mucho haciéndolo ya que he descubierto diferentes maneras de crear y enseñar actividades, de tal manera que los alumnos lleguen a un aprendizaje. 





ESCUELAS ACELERADAS Y COOPERATIVAS


En la  pasada clase teórica hablamos sobre dos escuelas, las aceleradas y las cooperativas las cuales son diferentes a las escuelas tradicionales, ya que trabajan diferente su función docente como su forma de organizar el centro escolar.

El proyecto de las escuelas aceleradas se empezó a desarrollar en el año 1986, su formación rompe con el currículum así como con las estrategias pedagógicas, es por ello que en estas escuelas se cambia la metodología a la hora de llevar una clase.
La idea fundamental de estas escuelas es hacer lo contrario, es decir conseguir hacer una escuela con muchos recursos.
Además se forman a partir de unos principios:

  • Trabajo conjunto entre profesores, alumnos y las familias 
  • Toma de decisiones conjunta
En cuanto a las escuelas cooperativas, primeramente tenemos que explicar que es una cooperativa. 
Esta es una empresa en la que los trabajadores son los propietarios y todos han aportado un capital, de esta forma el beneficio se reparte entre todos los trabajadores. Así pues las decisiones se toman en asamblea entre todos los trabajadores.

Una vez comprendido este concepto pasamos ha hablar de las escuelas cooperativas, las cuales son muy similares, ya que los maestros aporta un dinero y al final del año cuando recogen los beneficios, lo destinan a un sobresueldo, a compras de materiales o a jubilaciones, la decisión del destino de este dinero es el equipo directivo.

En resumen, las escuelas cooperativas es como si al pagar dicho dinero estuvieses comprando tu puesto de trabajo, ya que la única forma de que lo pierdas es incumpliendo las normas impuestas por los participantes.

Así pues tras conocer ambas escuelas, puedo concluir desde mi punto de vista que la escuela acelerada es muy beneficiosa ya que los alumnos intercambian roles para comprender mejor los puntos de vista de sus compañeros, así como tener un mayor compañerismo. En cuanto a las escuelas cooperativas, decir que me parece un proyecto interesante, ya que estas escuelas jamas se podrán cerrar ni tener un mal funcionamiento porque los maestros son los empresarios y por lo tanto no pueden permitirse una mala gestión del colegio.

sábado, 2 de febrero de 2013

SEGUNDO CUATRIMESTRE: Innovación educativa


Tras las vacaciones nuestra primera clase estuvo centrada en la formación de los maestros, los cuales tienen que estar en continua formación para lograr innovar dentro de sus aulas.

Así pues comenzamos hablando de tres tipos de escuelas, a las cuales asisten los profesores una vez acabada su formación, la primera es la escuela pública, a la cual se accede tras a ver aprobado una oposición, también esta la escuela concertada, la cual se contrata de forma privada mediante una entrevista y como el 80% del dinero es público, se publican las plazas que hay en estos colegios y por último tenemos la escuela privada en la cual son los padres quienes pagan el 100% de los recursos que se utilizan en ella.

Además de tantear los tipos de escuelas que forman la educación, hablamos de todos los recursos que los maestros tienen para seguir con su formación, así pues algunos de estos recursos son:

- CEFIRE, se encarga de dar cursos tanto a maestros de las escuelas públicas como de las concertadas, de manera gratuita siempre y cuando ya estés trabajando en algún colegio.

- intef, es el  instituto nacional de tecnologías educativas y de formación del profesorado, en esta institución oferta formación gratuita virtual para maestros de la escuela pública y concertada.

- Sindicatos (UGT Y CCOO), son los representantes de los trabajadores.

 STE-PV  es el sindicato trabajadores de la enseñanza- país valenciano, este sindicato se encarga de publicar normativas, ofrecer cursos de formación y negociar con la administración.


Tras este breve repaso de algunos de los recursos que nos pueden ayudar para mejor y seguir formándonos como futuros maestros, tenemos que aprender  a buscar en las páginas aquello que nos interesa y que nos pueda ayudar en nuestra futura formación, así como estar siempre al día de los nuevos cursos de formación que ofertan.

Es por ello, que debemos estar en continua formación ya que es algo esencial y necesario.




lunes, 24 de diciembre de 2012

"LA VERDADERA EDUCACIÓN"


En este vídeo mis compañeras y yo hemos querido plasmar los diferentes roles de los maestros, los diferentes tipos de familias que se dan  en cuanto a su implicación en el aprendizaje de sus hijos, así como  también hemos querido plasmar como la sociedad ve a los maestros.

Tras la realización de este vídeo, creo que es necesario que los maestros nos hagamos con este tipo de recursos, ya que en un futuro podremos utilizarlo dentro de las aulas.